Desde su estreno en 1990, «Solo en casa» se ha convertido en un clásico navideño que sigue encantando a las audiencias año tras año. Una de las preguntas más persistentes sobre la película ha sido el origen de la riqueza de la familia McCallister. Con una casa impresionante y la capacidad de costear un viaje para nueve personas a París, muchos se han preguntado sobre la ocupación del padre de Kevin, Peter McCallister. Afortunadamente, el director Chris Columbus ha decidido aclarar este detalle, ofreciendo una nueva perspectiva sobre esta icónica película.
Contenido
La vida acomodada de los McCallister
En «Solo en casa», la familia McCallister vive en una mansión en Winnetka, Illinois, con diez habitaciones y seis baños. Esta propiedad, construida en 1921, recientemente fue puesta a la venta por la suma de 5,25 millones de dólares. Desde los años 90, incluso antes de la modernización y aumento de precios inmobiliarios, tener una propiedad así ya sugería un considerable nivel de riqueza.
Además de la espectacular casa, otro elemento que indica la comodidad financiera de los McCallister es el viaje a París organizado para toda la familia. En total, eran nueve personas disfrutando de unas vacaciones en Europa, lo cual implica costes significativos en vuelos, alojamiento y alimentación.
¿Qué hacía Peter McCallister?
Peter McCallister, interpretado por John Heard, siempre fue un personaje un poco misterioso en cuanto a su profesión. Recientemente, el director de la película, Chris Columbus, ha compartido algunos detalles al respecto. Según Columbus, durante la producción, él y John Hughes, guionista y productor, discutieron posibles trabajos para Peter. Aunque Hughes tenía experiencia en publicidad y pensó que este podría ser el camino profesional de Peter, no se tomó una decisión definitiva sobre su ocupación específica.
Esto despeja algunas dudas: mientras que otros personajes del cine están envueltos en actividades ilícitas o cuestionables para justificar grandes sumas de dinero, Peter McCallister llevaba una vida honesta. Su buen estatus económico probablemente se debía a años de trabajo duro y dedicación en un campo respetable.
Casa famosa en el mercado
La casa en la que transcurre gran parte de la acción de «Solo en casa» ha capturado la imaginación de muchos fanáticos. Situada en 671 Lincoln Ave, este hogar no sólo se destaca por su tamaño sino también por su historia. Al ser vendida por más de cinco millones de dólares dentro de una semana de estar en el mercado, demuestra el impacto cultural de la película y el deseo de los compradores de poseer un pedazo de historia cinematográfica.
- Mansión ubicada en Winnetka, Illinois.
- Construida en 1921.
- 10 habitaciones y 6 baños.
- Vendida por 5,25 millones de dólares en 2024.
Impacto del misterio finalmente resuelto
Resolver qué hacía Peter McCallister para mantener a su familia en tal lujo aporta una nueva capa de comprensión a «Solo en casa». Nos permite ver la película con nuevos ojos, apreciando no solo las aventuras de Kevin, sino también valorando el contexto familiar y económico que rodea a estos eventos.
Sin embargo, el secreto desvelado por Columbus acerca de la inclinación hacia la publicidad ofrece pistas sobre cómo la familia pudo sostenerse. Este tipo de carrera, especialmente en el contexto de Chicago durante esa época, podía ciertamente permitir una vida próspera como la que llevaban.
Fenómeno cultural y legado
«Solo en casa» no es solo una comedia navideña; se ha establecido como un ícono cultural. Resoluciones como esta sobre la vida de los personajes ayudan a mantener vivo el interés y permiten que nuevas generaciones descubran aspectos profundos detrás de cada escena.
A medida que seguimos redescubriendo detalles ocultos de películas que hemos visto innumerables veces, podemos apreciar mejor la creatividad y el esfuerzo detrás de su creación. Películas como «Solo en casa» continúan dejándonos con misterios intrigantes, ahora parcialmente resueltos, pero siempre listos para revelar algo nuevo con cada visualización.