Representación, Ideología y Recepción en la Cultura Audiovisual

Bibliografía básica VI: Feminismo y teoría fílmica

GIULIA COLAIZZI (Ed.). Feminismo y teoría fílmica, 1995, 236 págs. (ISBN 84-89-447-08-X). Valencia: Episteme.

El volumen coordinado por la Catedrática de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valencia se interesa por la relación entre la teoría fílmica y los feminismos, incluyendo en este último concepto tanto las prácticas como las teorías políticas. En la obra colaboran algunas de las autoras imprescindibles de la materia, por lo que el volumen es una lectura básica para quienes se acerquen a los estudios fílmicos feministas.

El texto, mayoritariamente de enfoque psicoanálitico, se compone de ocho capítulos, además de una introducción a cargo de la editora y un apartado final con la relación de las películas citadas. Los textos son una revisión de los presentados en un Seminario celebrado en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Valencia algunos años antes. Los tres primeros textos son de carácter teórico y los firman tres grandes nombres de la  teoría fílmica feminista: Teresa de Lauretis, Laura Mulvey y E. Ann Kaplan, de quienes ya se han reseñado sus obras más conocidas en este blog. Los capítulos siguientes ofrecen aproximaciones a cuestiones más concretas como la raza y el género en la cultura popular o el cine etnográfico.

En la Introducción, Colaizzi introduce el objeto de estudio así como la metodología crítica que incorporan los estudios de género, desde los que es imposible sostener el carácter natural y transhistórico del sistema sexo/género. En su capítulo, la autora recorre someramente la bibliografía previa dedicada a estudiar la relación de las mujeres con el cine, realizando una aproximación al proceso y la evolución del estudio de la mirada. Para Colaizzi, en un mundo dominado tanto por la imagen como por los medios de comunicación de masas, los estereotipos femeninos constituyen al mismo tiempo un objeto de consumo y un medio para promover dicho consumo. De ahí las implicaciones políticas que existen entre narratividad y diferencia sexual, entre mirada y representación.

colaizzi

El Capítulo 1, a  cargo de Teresa de Lauretis, se denomina “El sujeto de la fantasía”. La experta define este término como el opuesto a realidad, entendiendo el cine como una máquina de sueños, un discurso diferente a la vida real. Dando un paso más, Lauretis utiliza la etiqueta para referirse a los sujetos en los discursos críticos, entre ellos la teoría feminista. La feminidad como farsa junto a la fantasía constitutiva de la sexualidad son elementos imprescindibles de los trabajos contemporáneos sobre cine y teoría visual.

En el Capítulo 2, titulado “Pandora: topografías de la máscara y la curiosidad”, nos encontramos con Laura Mulvey que se interesa por cómo la feminidad, en tanto enigma, se ha utilizado como vehículo para expresar conceptos metafóricos, alegóricos y abstractos. Profundizando en el mito de Pandora, Mulvey dedica su capítulo a revisar los elementos que lo constituyen y que son básicamente tres: feminidad como enigma, curiosidad femenina como transgresión y el cuerpo femenino escindido entre superficie y secreto.

El Capítulo 3, firmado por E. Ann Kaplan, se titula “La historia del diván: transferencia, deseo y resistencia en la escena cinemática psicoanalítica”. El propio título ya revela el enfoque del texto, pues remite a la relación entre psicoanalista y paciente. En este epígrafe, la autora explica que Hollywood transfiere al psicoanálisis tanto sus intereses de género como el miedo a la sexualidad femenina y, solo en contadas ocasiones, permite que el psicoanálisis sea un mecanismo para la liberación de un personaje hacia un proyecto de vida no tradicional.

Los tres capítulos teóricos se complementan con los que aparecen en el segundo bloque del volumen, integrado por cinco epígrafes. Tania Modleski, autora de referencia por sus trabajos de cultura popular, firma el Capítulo 4: “El cine y el continente oscuro. La raza y género en los filmes populares”. Rey Chow, escribe el Capítulo 5: “Cavando un viejo pozo. El trabajo de la fantasía social”. El Capítulo 6, a cargo de Giuliana Bruno, se titula “Haciendo la calle por la cueva de Platón”. El 7, de Paula Rabinowitz, lleva por título “Soft Fiction. Cultura femenina, teoría feminista y cine etnográfico”. Finalmente, el Capítulo 8, firmado por la cineasta Yvonne Rainer, aborda “La narrativa al (mal)servicio de la identidad”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *