Cómo los cómics rescataron la televisión
En la época dorada que estamos viviendo de las producciones para televisión, el cómic se ha mostrado fundamental para el desarrollo de esta hegemonía audiovisual. Los cómics han servido de inspiración para numerosas producciones, y el camino no ha hecho más que abrirse.
Las adaptaciones de cómic en el cine tienen un largo recorrido: prácticamente desde el principio (recordemos que ambos medios tienen, más o menos, la misma edad), el cómic ha soñado con trasladar su imaginería al audiovisual. Y si bien, como decimos, adaptaciones las ha habido desde hace décadas -ahí tenemos al Superman de Richard Donner (1978), con todas sus secuelas, los primeros Batman de Tim Burton (1989), el díptico de Conan de John Milius (1982), etc.-, es cierto que alrededor de los años 2000 vivieron un fuerte repunte de las adaptaciones de superhéroes a la gran pantalla, con el inicio de las nuevas películas de X-Men (Bryan Singer, 2000) o Spiderman (Sam Raimi, 2002). A partir de ahí la veda se abrió y vivimos actualmente un momento muy dulce para los amantes del género, con constantes estrenos y secuelas de los personajes más famosos de Marvel y DC.
Pero también hay que observar que esa fiebre por las adaptaciones no sólo afectó al cine, sino que se trasladó también a la televisión. Quizá buena parte de culpa la tenga The Walking Dead (2010-…), la adaptación para televisión del cómic homónimo de Kirkman, Adlard y Moore, y que se ha convertido en la serie más popular de los últimos años. En este caso, teniendo en cuenta también que unía otro punto de interés muy contemporáneo, el de los zombis, pero proponer una serie con ingredientes de terror y tanta violencia explícita resultaba entonces una propuesta muy atrevida.
Desde entonces, las series basadas en cómic han empezado a (super)poblar la pequeña pantalla: Gotham, Arrow, Daredevil, Jessica Jones, Los Defensores, Agentes de SHIELD, Lucifer, Supergirl, Luke Cage, The Flash, Preacher, Constantine… Algunas adaptando a los propios superhéroes; otras (Gotham, Agentes de SHIELD) tan sólo enmarcándose en el contexto del género para narrar tramas laterales.
Parece que por fin Hollywood se ha dado cuenta de que la mejor forma de trasladar la narrativa basada en cliffhangers (ganchos) mensuales de los cómics es precisamente en una serialización semanal. El cómic siempre ha tenido un desarrollo prestado del folletín, con tramas que van de sorpresa en sorpresa mientras se van configurando poco a poco los personajes. El formato serial contribuye a este desarrollo. Además, de la misma forma que el cómic ha tenido, tradicionalmente, un contacto intenso con sus lectores (antaño en su sección de cartas de los lectores, etc.), la serialización permite a los productores audiovisuales tener un feedback inmediato de cómo está funcionando su obra gracias a las actuales redes sociales, donde todo es ovacionado, vilipendiado y milimétricamente analizado a los segundos de su emisión.
De la misma manera, los presupuestos para televisión, que antaño pudieran ser más exiguos, han empezado a ser abultados, como demuestra el caso de producciones de postín como Game of Thrones o la citada The Walking Dead. Se trata ya de grandes producciones que han encontrado productores a su medida, que confían en el formato. La serialización, además, permite también la fidelización de un público que, si nada lo impide, seguirá fiel la producción e incluso consumirá productos derivados. De la misma manera que en el cómic.
El desembarco no ha hecho más que empezar. Para el año que viene se anuncian, sin demasiados problemas: Capa y Puñal, Los Inhumanos, Punisher, Krypton…; y en la récamara permanecen prometedoras producciones como las que se basan en los cómics de Scalped de Jason Aaron, The Boys de Garth Ennis, Y: el último hombre de Brian K. Vaughan y Happy! de Grant Morrison. Y todo eso, sin pensar que joyas de la corona como Sandman o Saga quizá no pueden afrontar una serie por cuestión de presupuesto. Pero tiempo al tiempo.
Filólogo, profesor en Secundaria, lector todoterreno, melómano impenitente, guionista del cómic ‘El joven Lovecraft’; bloguero desde 2001, divulgador y crítico de cómic en diversos medios (Ultima Hora, Papel en Blanco, etc.); investigador de medios audiovisuales y productos de la cultura de masas en RIRCA; miembro de la ACDC España.