Representación, Ideología y Recepción en la Cultura Audiovisual

La representación de las mujeres en el cine y la TV

La colección Kaplan de la editorial Laertes (http://laertes.es/castellano/kaplan-c-32.html) se centra en el cine y las nuevas tendencias audiovisuales. Entre los 43 números publicados hasta la fecha incluye volúmenes sobre cine político y social, elaboración de guiones, directores como Bigas Luna, diferentes géneros fílmicos, industrias concretas como la estadounidense, la argentina o la catalana, y estudios sobre temáticas específicas reflejadas en la gran pantalla (el boxeo o la muerte, entre otras).

Desde su arranque en el año 1990, Kaplan ha abierto sus puertas a libros articulados alrededor de la presencia de las mujeres en las narrativas audiovisuales, empezando por su primer número, Diablesas y diosas (14 perversas para 14 autores), donde catorce escritores -entre ellos Fernando Savater y Guillermo Cabrera Infante- hablaban sobre las «malas» del cine clásico. Cuatro años después veía la luz Más que una mujer. Una biografía íntima de Bette Davis, cuyo autor fue James Spada. En 1996, dos trabajos volvieron a focalizar la atención de la editorial en las féminas cinematográficas, con los títulos Barbara Stanwick, de Axel Madsen, y Mujeres guionistas en Hollywood, de Lizzie Francke.

En fechas más recientes (2010), y recogiendo en parte el trabajo llevado a cabo por el grupo de investigación responsable de este blog (RIRCA), la colección ha incorporado la perspectiva de género a sus publicaciones sobre mujeres en las pantallas y ha ofrecido al público lector el volumen La representación de las mujeres en el cine y la televisión contemporáneos, coeditado por Pedro Sangro y Juan F. Plaza.

Partiendo de la idea de la relevancia que tiene en nuestra cultura actual la percepción de individuos y colectivos que nos ofrecen el cine y la televisión, Sangro y Plaza elaboran una selección de trabajos rigurosos pero accesibles dividida en dos bloques. La primera parte («CINE») toca desde una óptica feminista la industria fílmica estadounidense y la española, los roles femeninos en las propuestas de Pedro Almodóvar y de Icíar Bollaín, y el tratamiento  de cuestiones como el envejecimiento o la violencia sexual. El bloque segundo («TELEVISIÓN») aborda el trabajo de las creadoras en nuestro país, géneros como el infoshow, el rol de las audiencias actuales y la variable de género en ficciones como Desperate Housewives (ABC 2004-2012), Mujeres (TVE 2000), House (FOX 2004-2012), Grey’s Anatomy (ABC 2005- ) y Strong Medicine (Lifetime 2000-2006).

Entre las personas responsables de los diferentes capítulos se encuentran hombres y mujeres, críticas de cine, profesores de guión, docentes del área de Comunicación Audiovisual, expertos en Derecho, doctores y doctoras en Ciencias de la Información e investigadoras especializadas en género y estudios culturales. La polifonía es uno de los puntos fuertes del libro, que recoge análisis valientes, originales y en ocasiones controvertidos y que aporta datos tanto de corte arqueológico (rescatando creadoras invisibilizadas, por ejemplo) como epistemológico (debatiendo sobre la idoneidad de determinados enfoques para entender el efecto en el público espectador) o crítico (proponiendo lecturas alternativas sobre productos de éxito para reevaluar su resonancia o trayendo a primer plano materiales poco conocidos de gran valor como manifestaciones culturales).

Variado (con un índice onomástico que incluye siete páginas de películas y tres y media de textos televisivos) y bien documentado (con doce páginas completas de bibliografía), La representación de las mujeres en el cine y la televisión contemporáneos es sin duda un libro útil y valioso para estudiantes, investigadores/as y fans de las narrativas audiovisuales en general.

Más información en http://laertes.es/representacin-las-mujeres-cine-televisin-contemporneos-p-839.html.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *