Reseña: «A companion to the Horror Film», editada por Harry M. Benshoff (Blackwell, 2014)
Harry M. Benshoff edita el volumen A companion to the Horror Film (Blackwell, 2014), un vasto conjunto de recientes investigaciones acerca del género fílmico del horror bajo la premisa de que los monstruos son y siempre han sido potentes metáforas sobre algún aspecto de la experiencia humana que están lejos de la posible imagen popular estigmatizada que lo adscribirían como «A low-class, low-budget exploitation genre aimed at thrill-seeking teenagers» (prefacio). Por el contrario, la visión crítica del género y, concretamente, las investigaciones de Matt Hills, Kevin Hefferman y Julian Petley exploran distintas ficciones del género como instigadoras de la «moral panics», esto es, como catalizadoras y representantes de los diversos pánicos morales, éticos, sociales y culturales que subyacen en las diferentes generaciones de directores de cine con el seguimiento, modificación o transgresión de las nociones de miedo, shock, provocación, lo gore, lo violente o lo políticamente correcto de sus predecesores.
En cualquier caso, el volumen incide en que las investigaciones que se incluyen parten de un punto de vista esencial: los marcados como «géneros fílmicos» no aparecen o existen de novo sino que han sido construidos y consumidos por personas en un marco y contexto sociocultural concreto, haciendo de los miedos, monstruos, fobias o pesadillas colectivas como «hijos de su tiempo». En ese sentido, estamos de acuerdo en que los textos en su sentido amplio y cultural, beben de las esferas ideológicas en la que se insertan desde el model de Stuart Hall (1980) «Encoding and Decoding».
En ese sentido, los 30 capítulos presentes en el volumen comparten también la conceptualización de los textos (y, en concreto, las pelÃculas de terror) como instrumentos que reflejan, directamenta o tangencialmente, elementos propios de la cultura en la que se insertan: «Cultural texts such as horror films tell us facts about the cultures in which they reside: details about gender, about sex, about race and class, about the body, about death, about pain, about being human, ultimately (…) horror films comment on and/or negotiate with multifarious cultural anxieties and fears, whatever they may be» (xiv).
La primera parte «Approaches and Contexts» explora las distintas vías (principalmente académicas) para acercarse y para analizar el género en las que tanto lo filosófico como lo psicológico y cognitivo así como la vertiente cultural tienen cabida. El trabajo de Aaron Smuts radica en el amplio, atractivo pero complejo cuestionamiento de la pregunta «Why do we like to be frightened?», haciendo énfasis en la paradoja placentera entre atracción y rechazo provocada por el consumo de películas del género. Distintos aspectos del terror desde un enfoque psicoanalista serán explorados por los trabajos de Chris Dumas, Daniel Humphrey, Christopher Sharret y Travis Sutton. Estos aspectos beben, irremediablemente, ya sea para autoafirmarse, reafirmarse o contraponerse de la herencia freudiana (y la adopción de la misma como punto de partida para el análisis fílmico en tanto que tienen presente la sexualidad (o el reflejo de la misma) como extendida en todos los aspectos y comportamientos humanos y tiene que estar ligada o ser concebida en relación a las experiencias (también tildadas de traumáticas, en ocasiones) de la infancia y de la familia que radica en el establecimiento de categorías de «normalidad» y de «no normalidad», asociadas también a diferentes tipos de placeres, deseos y concepciones de la sexualidad.
La segunda parte «The Form of Horror» presenta tres capítulos que exploran las dimensiones principalmente estilísticas del género. Robert Spadoni analiza el concepto de «atmósfera» en relación con las ficciones de terror y su mise-en-scene planteando su vinculación con las implicaciones emocionales de la audiencia hacia estas narrativas. Por su parte, William Whittington indaga en el papel de la música y los sonidos de las películas del género desde un enfoque teórico y práctico y, en el tercer capítulo de esta parte, Tompkins realiza un repaso a la historia de la música en el cine del género y sus distintos usos a lo largo de la historia.
La tercera parte «A History of the (Western) Horror Film» se detiene en investigaciones relacionadas con el género en las que se incluyen acercamientos al folklore europeo, el gótico en la literatura, el expresionismo alemán además de los remakes españoles, japoneses y coreanos de películas representativas del género y de habla inglesa. Rick Worland hace hincapié en el renacimiento del gótico en el cine estadounidense mientras que Hutchings enfatiza en el crecimiento del «Eurohorror» o «Eurocult» (con claros ejemplos de Dario Argento, Jess Frnaco, Mario Bava o Jean Rollin).
La cuarta parte «Selected International Horror Cinemas» explora una selección de diferentes tradiciones cinematográficas más allá del contexto angloparlante. Ian Olney plantea un interesante acercamiento al cine de terror español mientras que Xavier Mendik analiza aquello que acuña como el «Mezzogiorno Giallo film» dentro del contexto de cine italiano. Por su parte, James McRoy ofrece tendencias recientes del cine de terror japonés y Daniel Martín se detiene en el análisis del cine de terror coreano en relación con el melodrama y la cultura shinpa.
La quinta y última parte «Selected Archetypes, Hybrids, and Crossovers» indaga en las distintas transformaciones del vampiro como figura transnacional (Hudson); en la evolución de algunas películas del género hacia objetos de culto (Hunter), además de análisis más específicos del cine de Ken Russell (Hawkins) o la relación que se establece entre la película del género y el concepto de «ethnographic surrealism» de James Clifford (1988).
En definitiva, los 30 capítulos que configuran este vasto y complejo volumen demuestran una de las características propias del género: «It is an ever-changing and ever-expanding repertoire of the perverse and the abject» (xv) y, también, nos desvelan algunos de los entresijos propios de la propia condición humana, haciéndolo una lectura imprescindible para los académicos, estudiantes, interesados y fans del género. Sin duda, es un atractivo volumen que tiene mucho que aportar y del que hay mucho que aprender con los trabajos que aportan luz al género, de la mano tanto de reconocidos investigadores y académicos internacionales como de trabajos de profesores o investigadores en etapas más iniciales.
Doctora en Filología por la Universitat de les Illes Balears (2022) y, anteriormente, becaria predoctoral con una tesis centrada en personajes infantiles creepies, discursos de maternidad contemporánea, New Horror y narrativa transmedia. Máster en Lenguas y Literaturas Modernas (especialización en estudios literarios y culturales, UIB); Máster en Formación del Profesorado (Lengua y literatura, UIB) y Posgrado en el uso del cine como recurso educativo (UNED). Interesada en las representaciones audiovisuales infantiles y las maternidades contemporáneas, además de la aplicación del audiovisual y la narrativa transmedia como recurso educativo.