Representación, Ideología y Recepción en la Cultura Audiovisual

Reseña «Pantallas depredadoras: el cine ante la cultura visual digital» (2008)

Editado por la Univesidad de Oviedo como parte de la colaboración con el Festival Internacional de Cine de Gijón, el volumen compuesto de 7 capítulos y coordinado por el filósofo y escritor Vicente Domínguez, «Pantallas depredadoras: el cine ante la cultura visual digital» (2008), recogerá varios ensayos que pretenderán reflexionar acerca del formato digital tan integrado en la cultura audiovisual del s.XXI, así como recapacitar sobre las imágenes electrónicas desde todos los ámbitos de uso de las mismas, su significado frente a las capacidades perceptivas de los espectadores y cómo estas inciden directamente en la creación de lo que se denomina como cine contemporáneo, además de explorar las etiquetas morales, sociales y ontológicas de dichas imágenes.

El primer capítulo escrito por Jordi Costa bajo el más que sugerente y perturbador título de «Disney como enfermedad venérea. Ficciones usurpatorias en el subsuelo de una utopía kitsch», inaugurará el volumen por todo lo alto analizando las polémicas y escándalos producidos en los parques temáticos de Disney. Un capítulo morboso al igual que interesante en el que Costa relacionará las subculturas de identidad sexual que se establecen entorno a la iconografía del estudio de animación bajo el concepto de ficciones usurpatorias en las que también se englobará la cultura fandom y la trasmediática. El segundo capítulo, «Vlogma. El videoblog o la privacidad globalizada», firmado por Roberto Cueto reflexionará sobre el formato digital y el concepto de intimidad. En su tesis, Cueto hará un recorrido histórico del formato donde explorará los avances tecnológicos del home video – o cine familiar – como incrusión en el cine documental para terminar en la era de internet y plantearse el poder de la imagen, la dicotomía entre lo íntimo vs lo público, y establecer un diálogo de lo digital con la sociedad.

Imagen de Capturing the Freidmans, uno de los documentales que mejor utiliza el formato digital del que hablará Roberto Cueto en este volumen
Capturing the Friedmans, uno de los documentales que mejor utiliza el formato digital y del que hablará Roberto Cueto en este volumen

Siendo el capítulo tercero el más extenso del volumen, Fernando de Felipe e Iván González coescriben «El sueño de la visión produce cronoendoscopias. Tratamiento y diagnóstico del trampantojo digital» quienes reconstruirán una cronología histórica de la imagen digital a través de la práctica médica y biológica y su relación con la obsesión por la dominación del espacio-tiempo y de la visión del ser humano. Un fenómeno que clasificarán como «cronoendoscópico» y que tratará de explicar las trampas perceptivas que suponen las imágenes electrónicas y la inclusión de éstas en la cultura visual de la era de los ordenadores. El cuarto capítulo realizado por Francisco González de título «Escondidos en la pantalla» intentará establecer una definición más o menos acotada del concepto que dará nombre al volumen. Bajo los calificativos de «pantalla depredadora» y «pantalla total», González establecerá un diálogo entre la sobredimensión y el poder de la imagen dentro de la cultura contemporánea a través de la pantalla televisiva. Un estudio que le llevará a analizar el comportamiento perceptivo del espectador frente a la imagen en la que la frontera entre la realidad y su doble (la ficción) y la individualidad se verán difuminadas gracias a la era digital. Por su parte, Álex Mendíbil reflexionará en el quinto título del volumen, «World Wide Monod: descargas de realidad», sobre la conexión entre las artes audiovisuales y la cultura popular como generadores de una imaginería concreta focalizando su trabajo en la era de la viralización en internet y su relación con la muerte y la violencia.

Timecode (Mike Figgis, 2000) es uno de los objetos de análisis de Sergi Sánchez en su colaboración
Timecode es uno de los objetos de análisis de Sergi Sánchez en su colaboración

El sexto capítulo elaborado por Ángel Quintana, «Relato digital. Regreso al cine de atracciones», explicará las relaciones perceptivas que se establecerán entre los efectos digitales y el cine de blockbusters. En su tesis, el autor planteará una nueva forma expresiva a través de la utilización espectacular del CGI y cómo ésta se traducirá a una crisis del realismo y de la verosimilitud para dar vida a la era del simulacro y a la era de la realidad post-fílmica. Finalmente, Sergi Sánchez realiza como epílogo del volumen el capítulo «Tú, yo y los demás. Sobre la interctividad en el cine y otros milagros digitales» quien realizará una reflexión sobre el simulacro de la realidad de la imagen digital y cómo ésta interactúa con la percepción del espectador. Sánchez se cuestionará la posibilidad de la existencia de una interactividad total entre imagen/público a partir del concepto de hipertexto entendido como un elemento que afectará a los conceptos de temporalidad y de punto de vista a través de lo digital.

Con un lenguaje académico, pero comprensible para cualquier interesando en los estudios cinematográficos, este volumen es una perfecto comienzo para aquellos que quieran iniciarse en el conocimiento de las imágenes digitales y su significado en la cultura visual contemporánea.

Pantallas depredadoras: el cine ante la cultura visual digital. Vicente Domínguez (ed.). Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2008. Gijón. 180 pgs. ISBN 9788483176573.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *