Entre vírgenes y putas televisivas
AGIRRE, Katixa; FRESNEDA, Iratxe; ITURRIOZ, Josebe; JIMÉNEZ, Irati; ZIGA, Itziar (2015). Vírgenes catódicas. Putas recalcitrantes. Tafalla: Txalaparta (prólogo de Lolo Rico), 250 págs. (ISBN 978-84-16350-11-7).
Obra de divulgación recientemente publicada, el texto de estas cinco autoras propone un recorrido por algunas series de televisión protagonizadas por mujeres (la mayoría muy populares y emitidas en los años noventa) desde una perspectiva feminista, a veces (trans)feminista y/o postfeminista. Esto es, una visión poliédrica de la cultura popular que arroja un resultado irregular –los capítulos no son homogéneos en interés, novedad ni calidad– pero que constituye una lectura amena e incluso divertida, desmitificadora y, como las autores reconocen, totalmente subjetiva.
Tras el prólogo de Lolo Rico, madre del legendario programa La bola de cristal, el primero de los capítulos consiste en un recorrido por los programas que la autora recuerda de la televisión con la que creció, deteniéndose con algo más de detalle en la serie The X-File (Expediente X; FOX, 1993-2002) y, sorprendentemente, Moonlighting (Luz de luna; ABC, 1985-1989). Si la primera de las series goza de abundante literatura crítica, la ficción protagonizada por Cybill Shepherd y Bruce Willis ha pasado más desapercibida por lo que las líneas que Jiménez le dedica constituyen un análisis más original y creativo.
El capítulo de Iturrioz se dedica íntegramente a Buffy the Vampire Slayer (Buffy Cazavampiros; WB, 1997-2003). El texto, tras exponer someramente una aproximación al marco teórico transfeminista y plantear una pregunta de análisis -¿se come Buffy a Beauvoir? -, es poco más que una excesivamente larga relación del contenido de los capítulos de la serie, temporada a temporada, para terminar con un brevísimo análisis de la obra en los párrafos finales que apenas consigue responder a la pregunta original de Beatriz Preciado.
Itziar Ziga dedica sus páginas a la mítica Sex and the City (Sexo en Nueva York; HBO, 1998-2004). Este producto ha sido tan analizado desde textos feministas que es difícil ofrecer perspectivas novedosas. No obstante, Ziga es capaz de introducir algunas variables inéditas, como el número exacto y su tipología de las prácticas sexuales de cada una de la protagonistas, para realizar un análisis que, en parte, discute la idea de autonomía sexual de los personajes.
Los dos últimos capítulos se acercan más a la ficción contemporánea. Agirre elige Mad Men (AMC, 2007-2015) de la que estudia con interés los personajes de Peggy y Don. Valiosa su exposición teórica sobre lo que es el postfeminismo, para la autora Mad Men debe considerarse postfeminista, ambigua y contradictoria. Así, pone en cuestión la numerosa literatura que defiende el feminismo en esta ficción.
Finalmente, Fresneda elige un material de análisis mucho menos conocido: las mujeres que protagonizan ficción escandinava, más específicamente en series de detectives. Tras una introducción que acerca la literatura noir y la ficción seriada, su análisis se detiene en dos productos más recientes: la danesa Forbrydelsen (The Killing: crónica de un asesinato; DR1, 2007-2012) y Bon/Broen (El puente; SVT1 y DR1, 2011- ). Sus protagonistas, Sarah y Saga, complejas y muy distintas de las heroínas de la ficción mainstream, son analizadas en detalle en este capítulo.
Vírgenes catódicas. Putas recalcitrantes no es un volumen académico y probablemente no era esa su pretensión, pero se echa en falta algo de bibliografía, que sólo aparece en un capítulo, y también alguna alusión a las referencias teóricas que las autoras han utilizado para elaborar su pensamiento y que son muy escasas. También hubiera sido deseable que analizaran ficciones más contemporáneas, pues la primera parte del volumen ofrece muy poca originalidad. Con todo, es una lectura accesible a cualquier tipo de público, que permite conocer más sobre la ficción seriada y que sugiere reflexiones sobre algunos productos televisivos memorables.