Representación, Ideología y Recepción en la Cultura Audiovisual

Reseña «Diseccionando a Adán»

Zurian, Francisco A. (coord.) (2015). Diseccionando a Adán. Representaciones audiovisuales de la masculinidad. Madrid: Editorial Síntesis (ISBN 978849077101), 177 págs.

El volumen colectivo coordinado por el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Zurian, aborda un aspecto novedoso en los estudios audiovisuales: la representación de las masculinidades, especialidad que, perteneciendo a los estudios sobre género y sexualidad, todavía es relativamente minoritaria en la producción académica española.

Las masculinidades se abordan aquí desde un amplio abanico de posibilidades metodológicas y diferentes posiciones analíticas, permitiendo así que la obra en su conjunto construya una rica panorámica de los diferentes acercamientos que se pueden aplicar al análisis de la representación masculina en los discursos audiovisuales. Por otro lado, hay que señalar que entre sus capítulos -firmados por académicos y académicas de varios países- se encuentran firmas de indudable prestigio en estudios fílmicos, como las de los catedráticos Paul Julian Smith, Jean-Claude Seguin o el español Román Gubern, quien se encarga del prólogo desde donde señala que los doce ensayos que componen el libro “marcan un hito en la bibliografía española sobre la problemática de la representación del género en nuestra mediasfera” (p. 11).

La obra se divide en doce capítulos, a los que añadir el prólogo y la introducción. El primer ensayo, a cargo de Francisco A. Zurian (Universidad Complutense de Madrid), aborda la representación audiovisual de (nuevas) masculinidades en el audiovisual mainstream norteamericano, proporcionando un punto de partida que, además de incluir algunos apuntes históricos, permite situar al público lector en la actualidad de los estudios sobre masculinidades. El capítulo siguiente toma el relevo para abordar la situación en España y México, ensayo firmado por Paul Julian Smith (City University of New York). En este apartado, se analizan dos estudios de caso: el filme La piel que habito (Almodóvar, 2011) y Las Aparicio (2010), telenovela mexicana transmitida por Cadena 3.

Los múltiples enfoques epistemológicos y metodológicos de los que hemos hablado, se observan en los capítulos que siguen: Julia Tuñón (Instituto Nacional de Antropología e Historia de México), en el capítulo 3 analiza obras de Berlanga y Olea mientras que el capítulo 4, Uta Felten (Universität Liezpig), se centra en lo que denomina masculinidades ambiguas: Proust, Pasolini y Almodóvar. Jean-Claude Seguin (Université Lumière-Lyon 2), por su parte, ofrece un análisis sobre los latin lovers, una representación de la masculinidad que también considera ambigua. Isabel Menéndez (Universidad de Burgos), en el capítulo 6, pone su mirada sobre un producto más comercial y contemporáneo, The Hunger Games, mientras que Dieter Ingenschay (Humboldt Universität zu Berlin) se interesa por la estética narco en el cine. Marvin D’Lugo (Clark University) realiza su análisis sobre la obra Chico y Rita (Fernando Trueba y Javier Mariscal, 2010) y Manel Jiménez (Universitat Pompeu Fabra) estudia la ficción seriada Boardwalk Empire. El capítulo 10, que escriben Bruno Souz y Carlos Magno (Universidade Federal de Minas Gerais) establece una mirada más teórica sobre las controversias de la masculinidad, mediante el análisis de símbolos. En este ensayo, se estudian dichas cuestiones a través de imágenes publicitarias. Helena Medina (The New School, New York) también elige la ficción televisiva para abordar las masculinidades y, finalmente, el capítulo de David Moriente (Universitat Pompeu Fabra) aborda el heroísmo postmoderno y su relación con la androginia.

El volumen publicado por Síntesis es, como vemos, un crisol de análisis tanto teóricos como prácticos, que permiten situar un tema tan controvertido como interesante y novedoso como es la masculinidad en los discursos audiovisuales y, por ello, constituye un volumen imprescindible para quienes deseen profundizar en esta variable desde los estudios de género audiovisuales.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *