Representación, Ideología y Recepción en la Cultura Audiovisual

Reseña «Padres y madres en serie»

Visa, Mariona (Coord.). Padres y madres en serie. Representaciones de la parentalidad en la ficción televisiva. Barcelona: editorial UOC, 2015 (ISBN 978-84-9064-381-5), 245 págs.

La abundante literatura especializada en ficción seriada suele coincidir al destacar que muchas series de televisión actuales proveen narrativas que logran apartarse de los relatos heroicos para centrarse en aspectos más cotidianos y, en concreto, para interesarse por el espacio doméstico. A partir de esta idea, el volumen coordinado por Mariona Visa, en el que participan 25 autores y autoras, analiza veinte series de televisión contemporáneas sobre las que se realiza una reflexión relativa a los roles tanto maternales como paternales que allí se ofrecen.

El libro se organiza en tres bloques, además de un prólogo. El primer bloque es el más general, de ahí que se titule “Representaciones de la parentalidad en la ficción televisiva”. El segundo y tercer bloque se dedican a los “Padres en serie” y las “Madres en serie”.

El apartado inicial se abre con un análisis de las relaciones familiares en la ficción televisiva, a cargo de Concepción Cascajosa, que analiza la mítica serie Los Soprano. Raquel Crisóstomo, por su parte, reflexiona sobre el progenitor “colega”, en un capítulo interesado por las nuevas relaciones paternofiliales en la ficción seriada. Le sigue la aportación de Virginia Luzón, que ofrece una deconstrucción de los modelos de convivencia mediante el análisis de Modern Family. El capítulo siguiente, firmado por Teresa Piñeiro-Otero, estudia Homeland y Oscar González elige Juego de Tronos. Natalia Martínez, utiliza Master of Sex para analizar las maternidade(s) y el conflicto paternofilial e Iván Gómez, en el último capítulo del bloque, se decanta por True Detective y “la familia en el pantano”.

La segunda parte del libro comienza con el epígrafe dedicado a Perdidos, de Noor Yasmina Benchichah, al que sigue el “psicópata amable” de Dexter, a cargo de M. Isabel Santaulària. Mad Men es analizada por Francisco Cabezuelo-Lorenzo, desde el punto de vista del padre ausente. Mariona Visa se dedica al estudio del padre proveedor de Breaking Bad. Manuel Garín aborda Louie y los “límites de la paternidad”, mientras que Manel Jiménez y Alan Salvadó hablan de “paternidades migratorias” en Transparent.

Las madres aparecen en el tercer y último bloque del volumen, que se abre con la aportación de Cira Crespo, quien vuelve a elegir Mad Men. Anna Tous-Rovirosa se interesa por la inversión de roles en obras como A dos metros bajo tierra, United States of Tara y Transparent. El capítulo de Mar Chicharro-Merayo aborda las contradicciones de la feminidad en Mujeres desesperadas y Joana Soto hace lo propio con Weeds. Enric Ros firma un capítulo dedicado a la “tercera mujer” y el empoderamiento femenino mientras que Anna Garriga y Jorge Martínez eligen The Good Wife para su estudio. Rubén Romero, por su parte, dedica su trabajo a la maternidad “a la escandinava”. Charo Lacalle y Mariluz Sánchez ofrecen un capítulo sobre la representación de la madre en la ficción española y, finalmente, el libro se cierra con un capítulo de Teresa Serés que se dedica a la serie de televisión catalana La Riera.

La coordinadora del volumen destaca de la obra que en los diferentes textos se pueden encontrar algunos ejemplos que superan el retrato familiar convencional mientras que otros, a pesar de apariencias que pueden parecer transgresoras, reproducen los valores familiares tradicionales. De ahí que Visa argumente que, en la ficción seriada, existe una “pluralidad de discursos” aunque también señala que sigue siendo minoritario el rol protagónico de las madres frente al protagonismo de los varones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *