Representación, Ideología y Recepción en la Cultura Audiovisual

«Hollywood, el reino de las series» y los documentales divulgativos de Canal+

El 11 de marzo de 2007, Canal + programaba la emisión de un documental titulado Hollywood el reino de las series. Realizado dos años antes por Agat Film & Cie, Arte France y la participación de Jimmy,  el desaparecido canal filial de Canal +, Olivier Joyard y Loïc Prignent nos ofrecerán un recorrido por la significación actual de las series de televisión estadounidenses.

Sin duda parece un tanto paradójica la aparición del comentario de un documental en la sección de reseñas de nuestro blog, dedicado casi exclusivamente a bibliografía sobre análisis de la ficción televisiva o materiales bibliográficos relacionados pero la estructura del documental y, especialmente, las cuestiones que planteará a lo largo de sus 54 minutos de emisión serán un repaso a los principales temas desarrollados por la investigación académica y también por las páginas web y otros blogs dedicados a la reflexión acerca de  este fenómeno tan importante en la cultura popular contemporánea. Y lo cierto es que, para empezar a conocer los grandes temas del análisis televisivo, no hay un modo mejor que ver un documental.

La polémica entre el cine y la televisión va a ocupar los primeros minutos del documental: el constante desfile de actores y actrices de cine sobre la alfombra roja en la entrega de los Globos de Oro (suponemos que de 2003 ya que se hace referencia a la serie Angels in America de Mike Nichols de 2002 y aparece Sarah Jessica Parker con un premio en la mano, aunque es una suposición) es una confirmación externa  de su permeabilidad, pero todavía lo será más la constatación de la enorme cantidad de nombres del cine que está en estos momentos trabajando para alguna ficción televisiva. Si en 2003 se hablaba de Meryl Streep, Al Pacino o Glenn Close, en estos momentos la lista es inmensa en series como American Horror Story, House of Cards, Damages Six feet under, por solo mencionar unas pocas que aumenta año tras año, como se ha recogido recientemente en este blog,

Cómo se hacen las series va a ocupar otra sección importante en el documental. Las voces de creadores como Steven Bochco (padre, entre otras, de Hill Street Blues iniciadora de la segunda edad de oro de la televisión) y productores-guionistas como John McNamara, Jeff Melwin ,  Howard Gordon (creador de 24Homeland), Randy Barbato o David Mills van a relatarnos el funcionamiento interno del proceso de creación de la ficción televisiva desde la sesión-tortura de presentación de un episodio piloto y su evaluación por una especie de especialistas beta testers (que rechazaron sistemáticamente pilotos presentados por David Lynch y Marc Cherry), el rodaje agotador de los episodios y, especialmente, nos introduce en la cueva de creación de una serie: The Wire y su delirante y en muchas ocasiones esperpéntica Writer’s Room.

Serie de Canal+ de 2011 con cuatro episodios temáticos

La gran variedad de los temas desarrollados por la ficción serial contemporánea será un tema recurrente del documental y dará pie a nuevas series divulgativas promocionadas también por Canal + y de obligado visionado también, tal es el caso de America in primetime de 2011; como también lo será la interesante reflexión hecha especialmente por Steven Bochco acerca de los personajes de la dramaturgia televisiva y las posibilidades del medio para desarrollarlos: la construcción de grandes tapices -o networks- de personajes va a caracterizar a la ficción que presentará series corales por una parte y series «con memoria» por otra, ya que, frente a las series procedimentales, las audiencias conoceremos las vidas privadas de unos personajes de los que veremos su presente, pero también recorreremos su pasado. Y también personajes con los que compartiremos muchos años de nuestra vida y a los que veremos crecer y envejecer como a los actores y actrices que los encarnan.  Reflexiones prácticas en definitiva, que han sido ampliamente desarrolladas por los investigadores nacionales e internacionales en ficción televisiva. Si bien la mayoría de trabajos -entre ellos el del grupo RIRCA- tienen como centro el estudio de la ficción estadounidense, no queremos dejar de mencionar la creciente incorporación a la televisión de calidad de las series nacionales como recoge España en serie de 2013.

España en serie, producida por Canal+ en 2013

Finalmente, la constatación de la ficción televisiva como fenómeno de masas -o fandom- va a ser resaltado en Hollywood, el reino de las series. Si en el momento de emisión del documental resultaba casi sorprendente la reunión del público ante pantallas gigantes para compartir la experiencia emocional del visionado del último episodio de la serie Friends, ahora este tipo de acciones ya no es extraño: Lost y su, para muchos seguidores, decepcionante final o la emisión conjunta del finale de The SopranosBreaking Bad son una buena muestra de la importancia de las series de televisión en la cultura popular contemporánea. De nuevo la investigación va a desarrollar un campo de trabajo en este sentido y de nuevo, Canal+ va a ofrecernos una nueva producción serial dirigida por Henri Jenkins, Serial Fan de 2009.

Serial Fan, producida por Canal+ en 2009 y coordinada por Henri Jenkins

 

Para principiantes y curiosos: es cierto, en este caso, que una imagen vale más que mil palabras. Cuando ya dejemos de serlo, la bibliografía especializada resultará esencial.

Para especialistas: creo que vale la pena recomendar la serie.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *